El recocido en la impresión 3D fortalece las impresiones de PLA y PETG. Calienta el material a ciertas temperaturas para modificar su estructura. Esto ayuda a que las impresiones resistan mejor el calor y sean menos frágiles. Las grandes empresas suelen utilizar el recocido, pero los aficionados pueden ignorarlo. Con este método, se pueden lograr piezas que soporten más tensión y calor, lo que las hace ideales para usos exigentes o a largo plazo.
Conclusiones clave
- El recocido hace que las impresiones de PLA y PETG sean más fuertes y resistentes al calor.
- Utilice primero relleno completo y impresiones limpias para un mejor calentamiento.
- Siga la temperatura y el tiempo adecuados: caliente el PLA a 60-70 °C durante 30-60 minutos y el PETG a 95-115 °C durante 45-90 minutos.
- Recocer las piezas que necesitan resistencia o resistencia al calor; omitir las decorativas para conservar los detalles.
- Observa atentamente el proceso para evitar doblarte y obtener buenos resultados.
¿Qué es el recocido en la impresión 3D?
¿Qué significa recocido?
El recocido es una forma de calentar las impresiones 3D para hacerlas más resistentes. Calienta el material a una temperatura determinada y luego lo enfría lentamente. Esto ayuda a eliminar la tensión dentro de la impresión y mejora la adhesión de las capas. También reduce problemas como grietas o un enfriamiento desigual.
En la impresión 3D, el recocido se utiliza para:
- Haga que las piezas sean más resistentes para trabajos difíciles.
- Ayuda a que las piezas soporten altas temperaturas sin romperse.
- Evite deformaciones y encogimientos para que las piezas mantengan el tamaño adecuado.
Beneficio | Qué hace |
---|---|
Hacer que las piezas sean más fuertes | Corrige la tensión en el interior, haciendo que las piezas sean más resistentes para tareas difíciles. |
Manejar altas temperaturas | Mejora la resistencia al calor, bueno para ambientes cálidos. |
Mantener la forma estable | Detiene la deformación y la contracción, manteniendo las piezas del tamaño adecuado. |
Mejorar el rendimiento | Ideal para piezas fuertes y resistentes al calor con fibra de carbono. |
Cómo funciona el recocido: calor y moléculas
El recocido funciona calentando el material hasta que sus moléculas puedan moverse con mayor libertad. Esto ocurre a una temperatura especial llamada temperatura de transición vítrea. El material no se funde, pero se vuelve más fácil de ajustar.
Durante el recocido, la estructura del material se relaja y se vuelve más estable. Enfriarlo lentamente ayuda a reducir la tensión interna y lo fortalece. Este proceso también soluciona los problemas causados por el enfriamiento rápido durante la impresión. Crea mejores uniones entre capas y reduce la probabilidad de rotura de la impresión.
¿Por qué el recocido ayuda al PLA y al PETG?
El recocido hace EPL y PETG Imprime mucho mejor. En el caso del PLA, el material es más resistente y resistente al calor. El PLA regular tiene una resistencia de 61 MPa.Pero el PLA recocido puede ser aún más resistente. El PETG se vuelve más resistente y conserva mejor su forma.
Material | Resistencia (MPa) | Resistencia de unión de capas (MPa) |
---|---|---|
PLA regular | 61 | 31 |
PETG (plano) | 55 | N / A |
PETG (vertical) | N / A | 40 |
Estos cambios hacen que el recocido sea ideal para piezas que necesitan soportar tensión o calor.Ya sea que esté fabricando piezas de prueba o productos finales, el recocido ayuda a que sus impresiones duren más y funcionen mejor.

Cómo recocer PLA y PETG: guía paso a paso
Preparación de su impresión para el recocido
Primero, asegúrese de que su impresión 3D esté lista. Use 100% de relleno Para piezas más resistentes durante el recocido. Un patrón de líneas funciona mejor para reducir la tensión interna. Limpie la impresión eliminando bordes, soportes o bordes ásperos. Esto ayuda a distribuir el calor uniformemente y evita puntos débiles.
Conozca las propiedades de su filamento antes de comenzar. Encuentre el temperatura de transición vítrea Para PLA o PETG. El PLA suele necesitar entre 60 y 70 °C, mientras que el PETG necesita temperaturas más altas, entre 95 y 115 °C. Considere cómo el recocido modificará la resistencia y la resistencia térmica. Esto le ayudará a saber cómo se comportará su impresión después del recocido.
Recocido con horno eléctrico
Un horno eléctrico es una herramienta excelente para el recocido. Precaliéntelo a la temperatura adecuada: 65-70 °C para PLA o 95-115 °C para PETG. Deje que el horno alcance la temperatura deseada antes de colocar la impresión dentro. Use un termómetro para comprobar que la temperatura sea la correcta.
Coloque la impresión en una bandeja plana y resistente al calor. Para PLA, recozca durante 30 minutos por cada 6 mm de grosor. Para PETG, puede necesitar hasta una hora. Después del recocido, apague el horno y deje que se enfríe lentamente. No abra la puerta durante el enfriamiento. Esto evita grietas o deformaciones.
Otros métodos: Baño de arena caliente y agua
¿No tienes horno? Prueba con arena caliente o baños de agua. La arena caliente sujeta bien la impresión y evita que se doble. Coloca la impresión en un recipiente con arena, precalienta el horno a 95-115 °C y templa durante aproximadamente una hora. Este método calienta y enfría la impresión de manera uniforme.
Los baños de agua son otra opción, pero pueden causar mayor deformación. Sumerja la impresión en agua caliente a la temperatura adecuada durante unos minutos. Vigile atentamente para evitar un calentamiento desigual. El recocido en arena causa la menor contracción, aproximadamente un 2,04 %, mientras que los baños de agua pueden alterar más la impresión.
Método | Deformación (%) | Aumento de la fuerza | Notas |
---|---|---|---|
Recocido en arena | Aumento similar | Menos curvatura, mejor para mantener la forma. | |
Recocido en agua | N / A | Aumento similar | Puede causar más deformaciones. |
Recocido de glicerol | N / A | Pequeño aumento | No deja de doblarse ni deformarse. |
Consejo: Use siempre guantes y gafas de seguridad al trabajar con materiales calientes. Mantenga el área ventilada y supervise atentamente el proceso para obtener los mejores resultados.
Temperaturas y tiempos recomendados para PLA y PETG
Obtener la temperatura y el tiempo adecuados es fundamental. El PLA y el PETG requieren ajustes específicos para un rendimiento óptimo. Un ajuste incorrecto puede arruinar o deformar la impresión.
Para EPL, calentarlo entre 60°C y 70°CEsto suaviza el material sin derretirlo. Manténgalo en el horno de 30 a 60 minutos. Las impresiones más gruesas podrían necesitar más tiempo, así que revíselo con cuidado. Vigile siempre que el calor se mantenga constante.
PETG Necesita más calor, entre 95 °C y 115 °C. Soporta mejor el calor y no se dobla tan fácilmente. Recuécelo de 45 a 90 minutos, dependiendo de su grosor. Tiempos más largos lo hacen más resistente y estable.
A continuación se muestra una tabla sencilla para el recocido:
Material | Rango de temperatura (°C) | Tiempo (minutos) |
---|---|---|
EPL | 60-70 | 30-60 |
PETG | 95-115 | 45-90 |
Consejo: Use un termómetro de horno aparte para comprobar la temperatura. Los termómetros integrados pueden fallar y causar un calentamiento desigual.
El recocido fortalece tus impresiones 3D y las hace resistentes al calor. Sigue estos consejos para obtener impresiones mejores y más duraderas.
Cómo reaccionan los diferentes filamentos al recocido
PLA: Más fuerte y soporta mejor el calor
El recocido fortalece el PLA y le otorga mayor resistencia al calor. El PLA normal se ablanda a 60 °C, pero el PLA recocido puede resistir más calor. Esto es ideal para piezas utilizadas en lugares cálidos.
Sin embargo, el recocido de PLA presenta algunos problemas. Puede encogerse o deformarse si la temperatura cambia demasiado. Para evitarlo, use una fuente de calor constante, como un horno eléctrico. Agrande un poco las impresiones antes del recocido para solucionar los problemas de encogimiento.
PETG: Resistente y mantiene su forma
El PETG reacciona de forma diferente al PLA durante el recocido. Ya es resistente y flexible, pero el recocido lo mejora aún más. Además, mantiene su forma bajo calor o tensión. Esto hace que el PETG sea perfecto para piezas resistentes utilizadas en exteriores o bajo presión.
El PETG no se encoge tanto como el PLA durante el recocido. Sin embargo, requiere una temperatura más alta, entre 95 °C y 115 °C. Vigílelo de cerca para evitar el sobrecalentamiento, que podría dañar la impresión.
Filamentos especiales: Workday PLA y Pro PLA
Algunos filamentos, como Workday PLA y Pro PLA, están diseñados para ser más resistentes. El recocido los hace aún mejores para trabajos difíciles.
El PLA Workday contiene aditivos que lo hacen menos quebradizo. El PLA Pro se centra en una mejor gestión del calor. Ambos tipos se encogen y deforman menos que el PLA normal, por lo que son más fáciles de usar.
Puntos clave | Detalles |
---|---|
Por qué es importante el recocido | Ayuda a que los filamentos crezcan más fuertes y duren más. |
Cómo funciona | El recocido fija la estructura, haciendo que las piezas sean más resistentes. |
Más extremos de filamento significan mejor crecimiento y resistencia. |
El recocido es muy útil para mejorar las impresiones 3D, especialmente con filamentos avanzados.
Consejos para reducir la deformación y la contracción
Ajuste del tamaño de impresión para la contracción
El recocido puede hacer que las impresiones se encojan o deformen, especialmente las de PLA y PETG. Para solucionar esto, amplíe un poco sus diseños antes de imprimir. Esto ayuda a que el tamaño final coincida con el deseado después del recocido.
Los distintos materiales se encogen de forma distinta. Los polímeros semicristalinos como el PEEK se encogen más (1,5%) que los amorfos (0,5%). Sus densidades también difieren: los semicristalinos son de 1,30 g/cm³, mientras que los amorfos son de 1,26 g/cm³. Esto muestra grandes cambios de volumen.
Consejo: Use herramientas de diseño para escalar los modelos entre un 2 % y un 3 % para PLA. Esto ayuda a reducir la contracción prevista.
Observando el proceso de recocido
Vigile su impresión durante el recocido para evitar problemas.Utilice un fuente de calor controlada Para mantener la temperatura estable. Esto es muy importante para el PLA, que se ablanda a menor temperatura.
Comprueba la temperatura con un termómetro aparte. Los termómetros integrados podrían no ser precisos y causar un calentamiento desigual. No sobrecalientes, ya que podrías dañar la impresión al derretir o separar las capas.
- Preste atención para evitar el sobrecalentamiento, que puede derretir las impresiones.
- Utilice calor constante para evitar que se deforme o se doble.
Consejo: Programe un temporizador y revise la temperatura sin abrir la puerta del horno. Los cambios repentinos de temperatura pueden agrietar o deformar la impresión.
Selección de las piezas adecuadas para el recocido
No todas las impresiones necesitan recocido. Elija piezas que sean fuertes, resistentes al calor o de tamaño estable. Los elementos funcionales, como engranajes o soportes, son buenas opciones.
El recocido hace que las piezas sean más resistentesReduce la tensión y mantiene mejor su forma. Además, mejora la resistencia al calor, prolongando la vida útil de las piezas.
- El recocido hace que las piezas sean más resistentes y reduce la tensión.
- Ayuda a que las piezas mantengan el tamaño adecuado y resistan el calor.
- Las impresiones funcionales como engranajes o soportes son las que más se benefician.
Consejo: No recozca piezas decorativas ni detalladas. La contracción puede arruinar los diseños finos. Concéntrese en las piezas que requieren resistencia y durabilidad.
Beneficios y límites del recocido de PLA y PETG
Mayor resistencia y resistencia al calor
El recocido hace que el PLA y el PETG sean más resistentes y mejores con el calor. El calentamiento modifica las moléculas del material, volviéndolas más estables. Esto reduce la tensión interna y ayuda a que las capas se adhieran entre sí. Los estudios demuestran... El recocido mejora la resistencia Al reparar los puntos débiles, también hace que el material sea más difícil de doblar y más duradero.
El PLA mejora considerablemente su capacidad para soportar el calor tras el recocido. El PLA normal se ablanda a 60 °C, pero el PLA recocido se mantiene firme a temperaturas más altas. El PETG, ya de por sí resistente, se vuelve aún más resistente y resiste mejor los impactos. Estos cambios hacen que ambos materiales sean ideales para piezas sometidas a calor o tensión.
Problemas: deformación, encogimiento y apariencia
El recocido puede causar problemas como deformación y contracción. El PLA suele contraerse de forma desigual al enfriarse, lo que puede afectar su tamaño. El PETG se contrae menos, pero aún puede doblarse si el calor no es constante. Los estudios demuestran que el PLA se contrae menos que el ABS, pero la contracción desigual sigue siendo un problema.
El recocido también puede cambiar el aspecto de las impresiones. Las piezas podrían perder su acabado liso o volverse opacas. Esto es beneficioso para piezas resistentes, pero perjudicial para las decorativas. Para evitarlo, utilice métodos de calentamiento y enfriamiento constantes.
Mejores usos para el recocido
El recocido funciona mejor con piezas que requieren resistencia o resistencia al calor. Los engranajes, los soportes y las carcasas son buenos ejemplos. Las investigaciones demuestran... El nailon recocido lo hace más fuerte Y más estable. Sin embargo, no todas las piezas toleran bien el recocido. El PLA con detalles finos puede encogerse demasiado, y el PETG con paredes delgadas puede doblarse con el calor.
Elija piezas que se sometan a tensión o altas temperaturas para el recocido. Evite las impresiones decorativas o detalladas, ya que podrían perder su forma o apariencia.
El recocido en la impresión 3D fortalece las impresiones de PLA y PETG. También ayuda a que soporten mejor el calor y duren más. Este proceso reduce la fragilidad, lo que aumenta la resistencia de las piezas para el uso diario. Problemas como deformaciones o encogimientos pueden ocurrir, pero se pueden evitar. Prepare bien sus impresiones y supervise el proceso de cerca para corregirlos. Probar el recocido puede ayudarle a crear mejores piezas 3D. Es ideal para artículos que necesitan soportar tensión o altas temperaturas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se puede detener la deformación durante el recocido?
Utilice una fuente de calor constante, como un horno eléctrico.Coloque la impresión sobre una superficie plana y uniforme. Evite los cambios bruscos de temperatura para mantenerla estable. Deje que la impresión se enfríe lentamente después de calentarla para evitar deformaciones. El recocido en arena también ayuda a lograr un calor y un soporte uniformes.
Consejo: Observe atentamente el proceso para obtener los mejores resultados..
¿Se pueden recocer todos los filamentos PLA y PETG?
No todos los filamentos son compatibles con el recocido. El PLA y el PETG regulares son los más fáciles de recocer. Los filamentos especiales como Pro PLA o Workday PLA funcionan aún mejor. Consulte siempre las instrucciones del fabricante del filamento antes de recocer.
¿Cuánto encoge el recocido las impresiones?
El PLA se encoge entre un 2 % y un 3 %, mientras que el PETG se encoge menos, entre un 1 % y un 2 %. La contracción exacta depende del filamento y del método utilizado. Amplía ligeramente el tamaño del modelo antes de imprimirlo para ajustarlo.
Tipo de polímero | Contracción (%) | Densidad (g/cm³) | Cambio de volumen (%) |
---|---|---|---|
Polímero amorfo | 0.5 | 1.26 | N / A |
PEEK semicristalino | 1.5 | 1.30 | >3 |
Material | Contracción (%) |
---|---|
EPL | 2-3% |
PETG | 1-2% |
¿Las impresiones decorativas deben ser recocidas?
No, las impresiones decorativas no necesitan recocido. Este proceso puede encogerlas o deformarlas, arruinando pequeños detalles. El recocido es más efectivo para piezas resistentes al calor que requieren durabilidad.
¿Es posible recocer impresiones en un microondas?
No utilice el microondas para el recocido. El calentamiento del microondas es desigual y puede dañar la impresión. Utilice métodos más seguros, como un horno eléctrico, arena caliente o baños de agua.
Nota: ¡Tenga cuidado! Utilice las herramientas adecuadas y siga las instrucciones durante el recocido.
Deja un comentario
Todos los comentarios se moderan antes de ser publicado.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.